Escritura lesbiana rioplatense y sus redes (1960-2016)

Programa: 
Año: 
2016
Área Proyecto: 
Social
Esta propuesta investigativa estudiará modos contemporáneos del decir de la escritura poética de autoras rioplatenses que irrumpen en la creatividad textual logocéntrica,articulados con modelos comprensivos teóricos que habilitan vislumbrar su potencial transformador y visibilizador de una construcción de género de signo lesbiano. Admitimos la cuestión de una cierta “estabilidad”, en el sentido de G. Spivak, en el modo de ser-escribir lesbiano. Remitimos a consolidaciones en el sistema de pensamiento, a redes semánticas comunes a un imaginario dicho lesbiano, y específicamente, pertenecientes a un grupo “culto”, y a formas retóricas comunes. Podríamos llamarle Literatura de la Diversidad, más cercano con la definición no esencialista del fenómeno queer. Esta categoría de la literatura estaría definida por un enfoque transversal, que abstraiga para su estudio una constelación de temas, construcciones del yo, figuras retóricas, que den cuenta de la diversidad erótica como eje constructor de la persona. Proyectamos un estudio particular, de enfoque sesgado, del fenómeno literario y su teoría, así como el lugar desde donde se colocaría una metateoría. Entendemos por Literatura de la Diversidad toda aquella producción escrita con intención y decodificación literarias, que aborda temáticamente cuestiones de género, y que presenta estructuras sintácticas, morfológicas usadas en forma particular y vinculadas con lo semánticamente diverso. Preferimos este concepto a Literatura Feminista, Gay, Lesbiana o incluso Queer, ya que permite realizar cortes etarios, y socioeconómicos. Todas las clasificaciones posibles atraen el peligro de las cristalizaciones. Se trata de una diversidad orientada, sesgada, al fenómeno homoerótico. Para su estudio es necesaria una Teoría Literaria de la Diversidad, que atienda a determinadas variables, encubiertas, reiteradas, particularmente comprensibles por un tipo de receptora. Nos centraremos en cinco autoras rioplatenses nacidas entre 1930 y 1950, Nancy Bacelo, Alejandra Pizarnik, Sylvia Molloy, Cristina Peri Rossi y Diana Bellessi. Ellas pertenecen a una clase culta, lograron una independencia del modelo burgués heterocéntrico, aluden en algún momento de su producción o de sus paratextos al lesbianismo, se definen como escritoras, presentan ciertos temas y marcas escriturales que es posible analizar de acuerdo a un modelo de construcción de sí - estigma.Tomaremos como idea-faro la Imagen de la Red de Alice : se citan, se conocen:autoras, editoras, críticas. La Red es sincrónica. La acotación temporal tendrá en cuenta la línea de influencias diacrónicas: -Abuelas (Woolf, Proust, Wilde, Mansfield, Colette), -las creadoras objeto de estudio primario (Molloy, Peri, Pizarnik, Bacelo, Bellessi ) y la descendencia, -las nietas ( Mardero, Magliano).Nos proponemos dar cuenta de grandes matrices escriturales: -la apropiación de la performance masculina en una escritura viril;-la difusión negadora del binarismo, de la teórica L. Irigaray.
Responsables: 
Monto total: 
$867277.00